
Venezuela llega con hambre. En la última década los partidos
entre Chile y Venezuela han sido parejos, aunque la roja sigue ganando por el
peso de sus individualidades y fondo futbolístico para enfrentar situaciones de
alta presión. Venezuela ha hecho una gran evolución futbolística. Hoy muestra
disciplina en el juego, tiene mayor capacidad cognitiva para leer los instantes
que se suceden en el mismo, y ha ganado en importantes plazas de la región.
También sus jugadores muestran un mayor potencial futbolístico y han aterrizado
en la Bundesliga o en la liga española, lo que era impensado en la década del
90. Pero aun les queda algo por alcanzar, y es ejercer la autoridad para ganar, es decir, dejar de ser sorpresa y ser tratados como una sorpresa. Este intangible del
fútbol, esa condición simbólica de ser siempre rivales a vencer es lo que
trata de dejar atrás la selección vino-tinto. Y es interesante que quien tiene más consciencia
de este factor sea su técnico. Farías sabe que sus predecesores y los
formadores del fútbol venezolano han trabajado bien y por tanto sabe que de él
depende, de sus capacidades, acercarse a rozar el intangible de ser un equipo
con autoridad. Hoy en el Nacional salen a buscar eso nuevamente. Lo vienen a
buscar y el hambre por lo mismo puede ser el arma más poderosa de Venezuela,
como también su debilidad.
Las formaciones muestran cosas interesantes a observar. Por
el lado de Chile, estaremos atento a los movimientos de Vidal, quién seguramente
rotará con Valdivia en el canal central del ataque. Por las bandas tenemos a Sánchez
y Vargas tratando de ser profundos, pero también generando espacios para ampliar y profundizar aun más la cancha con Islas por derecha y Mena por izquierda. Estos movimientos deberían ser apoyados por Díaz y Aránguiz de manera alternada, uno de ellos se quedará para
cubrir. Alto volumen ofensivo dispone Chile, casi de siete jugadores claramente
en posición de ataque. En Venezuela, lo interesante será ver como administrará
la pelota recuperada. Es decir la transición desde el sector 3 viniendo desde
el arco de Chile para pasar al sector 1 del equipo local y tener posibilidades
de rematar. Si lo hacen con ansiedad perderán la sorpresa, si lo hacen con inteligencia
harán daño, porque esto es lo que necesita un potente delantero como es Rondón.
Alto, fuerte y hábil. Por los costados,
quedarán Arango y González para administrar la segunda pelota. El primero con
una gran zurda que puede causar daño en la jugada al espacio, como también su
remate de distancia. Habrá espacios para golpear con libertad desde afuera. González
un jugador hábil que tratará de usar su fuerza en el primer tiempo para
generar desequilibrio en el uno contra uno en ¾, para luego tratar de encontrar
al referente de área. Ojo con su técnica en velocidad. Bueno, solo queda esperar
un gran partido. Yo voy a ver el fútbol total de Vidal y al que me recomendaron
en Venezuela, el volante Martínez. Aguante Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario